Skip to main content

Compromiso para una política
de viajes sostenible

La urgencia de la crisis climática es cada vez más evidente y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, que representan alrededor del 25 % del total de las emisiones de la Unión Europea y el 29 % en España, es ineludible. Para ello, debemos avanzar cuanto antes en el cambio hacia modos de transporte más limpios y unos modelos de viaje más sostenibles

Las políticas y medidas actuales no son suficientes para hacer frente a los impactos y riesgos presentes y futuros del cambio climático, que se están acelerando e intensificando en todo el mundo. No hay otra opción: debemos descarbonizar la movilidad para reducir a la mitad las emisiones globales en 2030 y llegar a las cero emisiones netas antes del 2050

Con la voluntad de ser proactivos y transparentes en nuestro objetivo de reducir las emisiones climáticas asociadas a la movilidad de nuestro personal, colaboradores, proveedores, visitantes, cadena de valor y partes interesadas, nos comprometemos a:

  1. Desarrollar una estrategia a corto (2025) plazo destinada a reducir de forma significativa y sostenible las emisiones climáticas relacionadas con los desplazamientos de nuestro personal, colaboradores, proveedores y visitantes.
  2. Proporcionar a nuestros colaboradores las herramientas, los procedimientos y los recursos necesarios para facilitar la elección y el uso de medios de transporte sostenibles en sus desplazamientos, así como para controlar y calcular sistemáticamente las emisiones generadas por la movilidad corporativa.
  3. Compartir los registros de emisiones y el análisis de su evolución como herramienta para concienciar a nuestros colaboradores sobre el impacto social y medioambiental de sus viajes, y como herramienta de motivación para reducir progresivamente este impacto. 
  4. Desempeñar un papel proactivo en la sensibilización de otras partes interesadas —actores sociales, económicos, institucionales, etc.— sobre las repercusiones socioambientales de los medios de transporte más contaminantes, especialmente la aviación, y las opciones de viajes más limpias.
  5. Apoyar activamente políticas públicas y privadas de transporte sostenible que tengan como objetivo reducir el número de desplazamientos y dar prioridad a los medios de transporte más sostenibles.

Con estos compromisos queremos contribuir a una movilidad más justa, inclusiva y sostenible en nuestra organización y red de colaboradores.

Firma el compromiso


    Firmantes

    eco-union es un think & do tank, con sede en Barcelona, que tiene como objetivo promover la transición climática hacia la sostenibilidad en Europa y la región mediterránea. Trabajamos con gobiernos, empresas e instituciones internacionales para desarrollar e implementar políticas públicas y acelerar la transición energética, la movilidad sostenible, la economía verde y azul, entre otros temas de desarrollo sostenible. www.ecounion.eu

    La Asociación para la Promoción del Transporte Público trabaja en favor de un modelo de movilidad integrado socialmente y respetuoso con el entorno. El trabajo de la asociación está dedicado a defender políticas de transporte público y movilidad sostenible de personas y mercancías, con la divulgación de las ventajas de la movilidad sostenible entre la sociedad y la reivindicación de mejoras en las redes de transporte público.

    La Fundación Renovables es un think tank que nace en 2010 con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de llevar a cabo un cambio de modelo energético con el ahorro, la eficiencia y las renovables como principios básicos. Durante este tiempo hemos conseguido ser uno de los referentes en el escenario energético nacional a través de sus trabajos como expertos e independencia.

    En Transport & Environment (T&E) nos dedicamos a promover el transporte sostenible en España y Europa, con el objetivo de que esté totalmente descarbonizado para 2050, sea asequible para todos y no produzca impactos en la salud pública. https://www.transportenvironment.org/

    La Fundación Movilidad Sostenible y Segura es una iniciativa de cooperación para la movilidad sostenible entre distintos agentes sociales y gubernamentales. En la actualidad, la fundación trabaja en actividades y proyectos de formación, divulgación, investigación y sensibilización sobre movilidad sostenible. Tiene un largo recorrido y experiencia trabajando en programas de forma conjunta con un gran número de actores. fundaciomovilidadesostenible.org

    ECODES es una organización privada sin ánimo de lucro que lleva trabajando desde 1992 con ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, empresas y administraciones públicas, acompañándolos y ayudándolos a acelerar su transición hacia una economía neutra en carbono, inclusiva, responsable y circular. www.ecodes.org